Cierto o no, que actualmente los ojos están más expuestos a factores que los hacen más vulnerables, por ello es necesario tener ciertos cuidados.
Es difícil dar prioridad a uno de
los sentidos que nos ayudan a percibir el mundo. Pero, sin duda, la visión
tiene que ocupar un lugar preferente. Preservarla y cuidarla es una obligación.
Conocer remedios caseros para mejorar la visión resulta muy importante, si no
queremos llegar a un estado en que tengamos que necesitar tratamientos médicos.
¿Parece un poco dramático? No lo
es tanto. Si lo pensamos bien, la mayoría de las personas, al llegar a una
avanzada edad, vemos disminuida nuestra capacidad corporal. Las actividades que
desarrollamos cambian y los hábitos también. Gozar de una buena salud visual, a
una avanzada edad, permitirá que la persona lleve una vida gratificante, llena
de las satisfacciones que el entorno, la lectura, el cine y las artes plásticas
producen en el ser humano.
Se estima que ocho de cada diez
personas tienen problemas de visión, como la miopía y la hipermetropía. Estas
anomalías de la visión se adquieren con los años, y pueden ser causadas por
factores hereditarios, entre otras muchas razones. Estas enfermedades se pueden
prevenir o, por lo menos, retrasar sus efectos, utilizando los siguientes
remedios caseros para mejorar la visión.
Remedios caseros para mejorar la
visión
Antes de iniciar esta serie de
recomendaciones, es bueno advertir a los lectores que se trata de medidas
preventivas que, gracias a su origen natural, no tienen contraindicaciones.
Pero, por ello mismo, no tienen función curativa ante patologías avanzadas y
complejas, que solo pueden ser diagnosticadas y tratadas por especialistas.
El zumo de zanahoria
El gran aliado de la alimentación
saludable, también lo es de nuestros ojos. La zanahoria, rica en vitaminas y
minerales, frecuente invitada a nuestro espacio, tiene una gran cantidad de
beta-caroteno, compuesto que se convierte en vitamina A en nuestro cuerpo. La
gran cualidad de la vitamina A es que mejora la visión mediante la protección
de la córnea, que es la parte del ojo que transmite y enfoca la luz desde el
momento en que la vista la percibe. La falta de esta vitamina puede causar,
inicialmente, problemas para ver en lugares con poca luz y, en consecuencia,
lesiones oculares de mayor gravedad.
La falta absoluta de la vitamina
A puede conducir, incluso, a la ceguera. Por ello, debemos asegurar un adecuado
consumo de esta vitamina, y la zanahoria es la fuente más importante para ello.
La zanahoria la podemos consumir en zumo, que es la forma más fácil. También en
ensaladas, postres, cremas, sopas o, simplemente, al natural. Los beneficios,
por supuesto, como ya lo hemos advertido en muchos de estos textos, son
innumerables.
Ejercicios para el ojo
Los ejercicios de los ojos tienen
por objetivo hacer que los músculos oculares sean más flexibles y, de esta
forma, la energía y la sangre fluya, asegurando una visión óptima. Estos
ejercicios también mejoran el enfoque y la concentración. Por ejemplo, el
primero de estos ejercicios consiste en sostener un lápiz extendido enfrente de
los ojos y centrar la mirada en él. Lentamente acerca el lápiz hasta la nariz y
luego nuevamente aléjalo hasta que ya no se pueda mantener el foco. Esta
operación hay que repetirla unas 10 veces al día.
El sol en las palmas de las manos
Exponer las palmas de las manos
hacia la luz solar reactiva los músculos ciliares y aumenta la capacidad de la
lente del ojo. La exposición al sol de las palmas de las manos incluso puede
corregir algunas anomalías ya existentes en la visión, como la miopía o la
ambliopía. La idea es extender las manos con la palma hacia arriba y procurar
que el sol pegue directamente sobre ellas, y sobre los parpados cerrados, al
menos durante diez minutos. Luego, si frotas las manos calientes sobre tus
ojos, notarás el efecto inmediato que tiene sobre los músculos oculares.
Ginkgo Biloba
Esta milenaria planta oriental
tiene la propiedad de mejorar la circulación y el flujo sanguíneo ocular.
Además de mejorar la calidad de la visión, puede proteger contra problemas
tales como el glaucoma y la degeneración macular. Las primeras investigaciones
sugieren que también ayuda a las personas con retinopatía. El Ginkgo Biloba es
también conocido por aliviar la ansiedad y mejorar la memoria y la
concentración, especialmente en personas que sufren de demencia senil y
Alzheimer.
El arándano
El arándano es otra hierba
popular para el beneficio de la visión y la salud ocular. También puede ayudar
a mejorar la visión nocturna, ya que estimula la regeneración de la retina, que
es el componente esencial de la función ocular. Igualmente, el arándano protege
la vista contra la degeneración macular, el glaucoma y las cataratas. Consumir ½ taza de arándanos maduros al día
bastará para obtener todos sus beneficios, entre los que también figuran que es
un poderoso antioxidante y anti inflamatorio.
El hinojo
El hinojo contiene nutrientes y
antioxidantes que promueven la salud de los ojos y también retrasan la
aparición de cataratas. Los antiguos romanos, de hecho, consideraban al hinojo
como la hierba de los ojos.
El espárrago silvestre
Conocido en algunos lugares de
Europa como Shatavari, es el último de los remedios caseros para mejorar la
visión que recomendamos hoy. Es un excelente remedio para mejorar la agudeza
visual. Según los especialistas en medicina natural, su consumo asegura una
visión larga y saludable.
viviendosanos.com/extracto-de-ginko-biloba-mejora-la-vision/
No hay comentarios:
Publicar un comentario